Ir al contenido

Lolo

De Biquipedia
(Reendrezau dende Lola)
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla.
Un agüelo esplanicando cuentos a os nietos y una agüela fiendo pastura.

Lolo (en ribagorzano tamién llollo[1][2]) ye l'apelativo familiar tradicional en buena cosa d'Aragón pa nombrar a l'agüelo propio, y se fa servir tamién en femenino, lola, con l'agüela. Igual que se fa con atros apelativos de familia, como «mamá», «papá», «tío» y «tía», no precisa l'articlo cuan se refiere a l'agüelo propio.

A parabla se conoix y s'emplega en cheso y en ansotano[3] y tamién en atros puestos como Sobrepuerto[4] y Sarrablo historico.[5][6] Manimenos, dica la primer metat d'o sieglo XX puestar que tenese una estensión mas gran, arribando mismo dica Ribagorza y Sobrarbe, an que hue cuasi no se conoix porque podría haber-se remplazau por a influencia urbana de «yayo» y «yaya»,[6] u se l'ha dau significaus peyorativos que antes no teneba. Podría haber-se emplegau tan a lo sud como a provincia de Teruel porque se deciba tamién en valenciano (encara que tamién allí cayó en desuso).[7]

Sobre la historicidat de lolo/a, Gerónimo Borao deciba en o suyo diccionario de 1859:

Yaya. n. Abuela: tambien es muy frecuente, sobre todo entre los niños, desígnarla con el nombre de «lola» que no incluímos.[8]

Referencias[editar | modificar o codigo]

  1. MASCARAY SIN, Bienvenido, Vocabulario del habla de Campo (Ribagorza, Huesca); Prensas Universitarias de Zaragoza + Xordica Editorial, 2013. ISBN 978-84-96457-87-4
  2. FERRAZ CASTÁN, Vicente, Vocabulario del dialecto que se habla en la Alta Ribagorza (1934) (Facsímil). Aladrada ediciones, 2013. ISBN 978-84-940886-6-7
  3. BARCOS, Miguel Ánchel, El Aragonés Ansotano: estudio lingüístico de Ansó y Fago; Institución «Fernando el Católico» + Gara d'Edizions, 2007. ISBN 978-84-8094-058-0
  4. Escritos de Chusé María Satué.
  5. Escritos d'Enrique Satué.
  6. 6,0 6,1 TOMÁS ARIAS, Chabier, El aragonés del Biello Sobrarbe. P. 264. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1999. ISBN 84-8127-095-4
  7. (es) VENY, Joan (es) Posibles huellas aragonesas en valenciano. Publicau en "Actas del I Congreso de Lingüistas Aragoneses". Deputación Cheneral d'Aragón, 1991, p 96.
  8. BORAO y CLEMENTE, Gerónimo. Diccionario de Voces Aragonesas precedido de introducción filológico-histórica (facsímil). MAXTOR, 2009. ISBN 84-9761673-1

Se veiga tamién[editar | modificar o codigo]